sábado, 30 de noviembre de 2013

Negocio de lavandería, una oportunidad benficiosa

Para mantener su negocio a flote y en un nivel alto de eficiencia, debe solo contactar con aquellas empresas vendedoras de máquinas para lavandería industrial que cuenten con experiencia en el mercado. La suficiente para que usted, como dueño de un negocio de este rubro o categoría, pueda decidir con plena confianza.

Ya que las grandes empresas distribuidoras de estas máquinas tienen como meta satisfacer al cliente y brindarle poderosas herramientas que harán a su negocio escalar y posicionarse por encima de los demás.

Esto se logra gracias al vasto catálogo de productos que ofrecen estas grandes compañías. Así por ejemplo encontramos a Efameinsa, que con una dedicación esmerada a este sector nos ofrece secadoras, lavadoras, calandras, calderas generadores de vapor y demás equipos que cumplen y agilizan las funciones importantes en lugares donde se necesita de la rápida atención como restaurantes, hoteles, asilos y hospitales.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Conozca otras alternativas de inversión aparte de los depósitos

En el 2012, los fondos garantizados fueron uno de los productos más elegidos por los inversores conservadores. De no sentirse a gusto con sus ahorros en productos de riesgo, es preferible esta opción pero cabe señalar que posee un bajo tipo de interés y letra pequeña.

Lo que en verdad hace que el ahorrador conservador analice otras alternativas de inversión, es el límite de la rentabilidad que tienen los depósitos bancarios y las cuentas remuneradas. A veces hasta se consulta productos más arriesgados como bien pueden ser los fondos de inversión en general y garantizado en particular. Y es que la bolsa de valores ofrece una gama de servicios con distintas características como instrumentos de renta fija por ejemplo.

Quien ahorra con un fondo garantizado, lo hace definitivamente para salvaguardar el 100% de su inversión y no asumir riesgo alguno. Pero si observamos la rentabilidad media de estos productos, vale el cuestionamiento si en verdad compensa el bolsillo del inversor, y si no se están perdiendo otras oportunidades más interesantes.

Puede que los fondos garantizados sean también uno de los productos de mayor demanda. Gracias al valor de la garantía, varias entidades sólo se han especializado en este tipo de fondos, pero la rentabilidad es más baja en mucho de estos productos y las condiciones y los gastos de la construcción de esta garantía recortan los beneficios que el inversor pueda ganar.

jueves, 21 de noviembre de 2013

Sepamos sobre la reforma rentable

Los fondos previsionales podrían aumentar en su rentabilidad gracias a la reforma de inversiones del Sistema Privado de Pensiones (SPP). Entre las opciones que permitirían a las AFP obtener mayor rentabilidad tenemos a los derivados financieros y a las inversiones alternativas, según sostiene el ejecutivo.

Las inversiones alternativas originarían rentabilidades de hasta 18%, a consecuencia de la inversión en capital de riesgo, proyectos de infraestructura, y fondos inmobiliarios. Aunque estas inversiones son atractivas y presentan oportunidades para el país, menos del 4% de las carteras de pensiones de las AFP invierten en este tipo de mecanismos, porque la regulación está limitada.


Según una encuesta (realizada por Latin American Equity and Venture Capital Association) muestra al Perú como el segundo país más atractivo de la región para invertir en acciones, en fondos de capital privado. Algo que mantiene activo el clima en la bolsa de valores de lima incluso las AFP necesitan invertir en derivados financieros de tasas de interés.

sábado, 16 de noviembre de 2013

Cobre cotiza cerca de mínimos de tres meses

Finalizando La semana, los precios del cobre cotizaron en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerca de mínimos de tres meses frente a las preocupaciones sobre el retiro de medidas de estímulo monetario en EE.UU. y después de que datos demostraron un menor costo en la infraestructura de la industria energética China.

Desde finales de agosto, el cobre no había descendido tanto. Su caída fue por debajo de un rango de tres meses. Y es que se debe a las preocupaciones prolongadas del cuándo y con cuánto la Reserva Federal de Estados Unidos reducirá su programa de alivio cuantitativo.

Esto fue sin lugar a dudas el desencadenante por el cual pocos inversionistas decidieron tomar el riesgo de invertir en la bolsa con comprar acciones o comprar bonos.

jueves, 7 de noviembre de 2013

Calderas de vaporización instantánea

En el mercado se tiene una variedad enorme de tipos de calderas. Una de las que podremos entrar en detalle es la que pertenece a las calderas generadoras de vapor: la caldera de vaporización instantánea.

Una representación esquemática de este tipo de calderas, bien podría ser la de un tubo calentado por una llama. El agua hace su ingreso por un lado y sale ya como vapor por el otro extremo. Debido a que el volumen del agua puede ser relativamente pequeño en relación a la cantidad del calor, ya en poco tiempo la caldera está preparada para entregar vapor en las condiciones requeridas. 


Esta es la razón por la que reciben el nombre de calderas de vaporización instantánea.  En estas que se encuentran de las generadores de vapor, el caudal de agua inyectada es casi igual al vapor producido. Un desajuste entre el calor aportado y el caudal daría lugar a vapor sobre calentado o agua caliente.

jueves, 24 de octubre de 2013

Lavadoras de marca Bosch-Siemens pueden arder

Bosch und Siemens Hausgeräte (BSH), primer fabricante de electrodomésticos en Europa, tendrá que asumir la reparación de millones de lavadoras alrededor del mundo ya que presentan un peligro de incendio.

Para los distribuidores y fabricantes de lavadoras más importantes de todo el mundo, esta es una noticia alarmante. Sobre todo si se tiene en consideración que serían lavadoras fabricadas en el período de 1999 al 2005, y que era conocido al menos desde hace cuatro años.

Fue el 30 de agosto cuando BSH evocó en un comunicado que invitaba a los dueños de lavadoras, a revisar sus equipos por si presentaban algún tipo de fallas. Y de ser así, cambiarían la pieza que se sobrecalienta.

De verse afectados los hogares por no poder hacerse cargo de su propia ropa, los negocios de lavandería obtendrían mayores ingresos. Y esta nueva clientela provisional, podría permanecer de contar con el equipamiento necesario como en nuestro país lo ofrece Efameinsa.

jueves, 17 de octubre de 2013

Caída del dólar en apertura

Aunque la inversion en Bolsa de Valores suena llamativa –más aun contando con una de las bolsas más fuertes del mercado-, puede significar riesgos significativos. Así ayer al inicio de sus operaciones, tuvimos que el índice general sumó 0.14%, y el selectivo cayó a 0.10%.

Al parecer invertir en la BVL demandará mayor atención por parte de los inversionistas, como ayer en que el precio de la moneda mostró una apreciación iniciando la sesión cambiaria de ayer, a la vez que la BVL empezó mixta.


La cotización de venta de dólares se situó en 2.761 soles en el mercado interbancario. En el mercado paralelo, el precio del dólar es de 2.77 soles. (2.82 en ventanillas de los principales bancos.)

Fuertes subidas al cierre de sesión en Wall Street


Los principales índices bursátiles de EE.UU. mostraron sendos avances en sus porcentajes. Lo que se reflejará en el precio de acciones. Dow Jones tuvo un 1.36%, cerrando en 15,373.83 unidades. El índice Standard & Poor’s 500 aumentó 1.38%, a 1,721.54.

La cotizacion bolsa de valores estará a favor de los inversores que aún permanecen a la espera de una solución por parte del Congreso estadounidense. Y es que estas subidas de más del 1%, se dan luego del anuncio de los propios líderes del Senado del acuerdo alcanzado para elevar el techo de la deuda.


Evitando lo que hubiera podido convertirse en un default, la próxima decisión del Congreso norteamericano ha logrado que las últimas cifras disponibles de los índices bursátiles más populares tengan una fuerte subida que devuelve el optimismo al alicaído país de Wall Street.